Juan Oberto Sotomayor

Abogado de la Universidad de Medellín. Doctor en Derecho, suma Cum laude de la  Universidad de Salamanca, España (1989). Se ha desempeñado como profesor de derecho penal de la Universidad de Antioquia (1991-2001) y de la Universidad Eafit (desde 2002 a la fecha), donde además es director académico de la maestría y la especialización en derecho penal, director de la prestigiosa revista Nuevo Foro Penal e integrante del grupo de investigación Justicia & Conflicto, del cual fue fundador. Profesor invitado y conferencista en importantes universidades en Colombia y en el exterior, tanto en Latinoamérica como Europa. Fue asesor de la comisión redactora del código penal de El Salvador (San Salvador). Patrono de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP), una de las más importantes entidades no gubernamentales que auspicia y lidera el acercamiento y discusión científica internacional en materia de Derecho Penal y Ciencias penales en el mundo, con sede en Madrid (España). Abogado y consultor en asuntos jurídico penales, con sólidos conocimientos y experiencia en teoría constitucional-penal, teoría jurídica del delito y estrategia en litigios penales. Es además autor de relevantes publicaciones académicas en el campo del derecho penal y la política criminal, entre libros y artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras.

CONTACTO 2

Formulario de Contacto

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Calle 10A No. 34-11 Of. 3002Centro de Negocios Diez, Medellín, Colombia. Tel: +57 604 479 12 75 Cel: +57 322 3594247 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Calle 10A No. 34-11 Of. 03-002 Centro de Negocios 10, Medellín

Seguir leyendo

Publicaciones - María José Sotomayor

Asistente Judicial

María José Sotomayor M.

A continuación encontrará título y enlace de algunas publicaciones de la autora

Artículos:

"Ley 1761 de 6 de julio de 2015 por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónoma y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely)", en Nuevo Foro Penal, No.86 (Medellín, 2016).

Seguir leyendo

Publicaciones - Susana Escobar

Abogada

Susana Escobar Vélez

A continuación encontrará título y enlace de algunas publicaciones de la autora

Libros:

La responsabilidad penal por productos defectuosos Tirant lo Blanch, Valencia, 2012. 167 págs. ISBN: 978-84-9033-357-0.

Artículos:

Casos prácticos de Derecho penal, Tomo 1: Introducción y consecuencias jurídicas del delito, EOLAS, León, 2012, 113 págs. ISBN: 987-84-15603 05 4. (2ª. edición: 2015). (Coautores: Miguel Díaz y García Conlledo (Dir.), María Trapero Barreales e Isabel Durán.

“Los antecedentes penales como obstáculo a la reincorporación social”, en: Gutiérrez Quevedo/Olarte Delgado (ed.), Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa, Externado de Colombia, Bogotá, 2018, 493-528. ISBN: 978-958-790-010-1.18).

“El principio de precaución y su traslado al Derecho penal en España”, en: Luzón Peña (dir.), Libro-Homenaje a Claus Roxin por su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, FICP/Ilustre Colegio de Abogados de Lima, Lima, 2018, 263-291. ISBN: 978-9972-04-592-9.

“Capítulo 24. Participación”, en: Luzón Peña (Dir.), Derecho Penal en casos, parte general. Estudio analítico-práctico, Tirant lo Blanch, 2018, 413-428. ISBN: 9788491698012.

“Sentencia de la Corte Constitucional T-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario de Colombia. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado” (Recensión de jurisprudencia), en Nuevo Foro Penal 87/2016, 244-251.

“¿Es posible y conveniente la armonización del tratamiento penal juvenil en la Unión Europea?”, en: Gimbernat Ordeig, Enrique, et. al., Dogmática del Derecho penal material y procesal y política criminal. Homenaje a Bernd Schünemann en su 70 aniversario. 2 vols., Lima, Gaceta Jurídica, 2014. ISBN: 978-612-311-164-9.

Colaboración en la traducción del parágrafo 31, numerales 124-175: Autoría y cooperación o complicidad por omisión, de la obra: Roxin, Claus: Derecho Penal. Parte General. Tomo II (Especiales formas de aparición del delito), Trad. de Luzón Peña, Diego-Manuel et. al., Pamplona, Aranzadi, 2014. ISBN 978-84-470-5025-3.

“El Derecho penal de menores en el contexto de la Unión Europea”, en: Revista Libertas 1-2013, 155 – 188. ISSN: 2254-6278.

“El traslado del principio de precaución al Derecho penal en España”, en: Revista Nuevo Foro Penal, Nº 75, Universidad EAFIT, Medellín, julio-diciembre de 2010 (impresa en 2011), págs. 15-40. ISSN: 0120-8179.

“El actuar en lugar de otro en el Código penal colombiano”, en: Cuadernos de investigación, Documento Nº 44, Universidad EAFIT, Medellín, 2006.

Traducción al castellano del artículo en inglés de: AMBOS, Kai: Is the Development of a common substantive criminal law for Europe possible? Some preliminary reflections”, publicado con el título: Es posible el desarrollo de un Derecho penal sustantivo común para Europa? Algunas reflexiones preliminares, en: Derecho penal liberal y dignidad humana. Libro homenaje al Dr. Hernando Londoño Jiménez, Temis, Bogotá, 2005, 1-25. Publicada también en AMBOS, Kai: Temas de Derecho penal internacional y europeo, Marcial Pons, Madrid, 2006, 100-119.

Resención del libro de SILVA SÁNCHEZ, Jesús María: La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, 2ª edición, Civitas Madrid, 2001. Esta reseña fue publicada en la revista Nuevo Foro Penal Nº 67, Universidad EAFIT, Medellín, 2005, 235-242.

Resención de la Revista de Derecho Penal y Criminología Nº 11, Segunda época, UNED Madrid, 2003. La reseña fue publicada en la revista Nuevo Foro Penal Nº 66, Universidad EAFIT, Medellín, 2003, 241-242.

Seguir leyendo

Publicaciones - Juan Oberto Sotomayor

  Abogado Socio

Juan Oberto Sotomayor A. - PhD

A continuación encontrará título y enlace de algunas publicaciones del autor

Libros:

Garantismo y derecho penal (Bogotá, Temis, 2007)

Inimputabilidad y sistema penal. (Bogotá, Temis, 1996)

Artículos:

“Derecho penal y utopía garantista: una visión latinoamericana”, en De la Cuesta Aguado, Paz M., et. al., Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. Juan Mª. Terradillos Basoco (Valencia, Tirant lo Blanch, 2018).

“El derecho del condenado a la reintegración social: fundamento y alcance en el derecho colombiano”, en Libertas. Revista de la Fundación Internacional de Ciencias Penales, Nº 7 (Madrid, 2018) (coautora: Ana María Uribe Restrepo).

“La integración de las normas internacionales sobre derechos humanos al derecho penal: una interpretación garantista”, en Estudios Socio-Jurídicos, No. 20 (Bogotá, 2018). (coautor: Fernando León Tamayo Arboleda).

“¿Penas sin humillaciones? Límites al derecho penal derivados del respeto a la dignidad humana”, en Opinión Jurídica, Vol. 17, No. 33 (Medellín, 2018) (coautor: Fernando León Tamayo Arboleda).

 “Dignidad humana y derecho penal. Aproximación al contenido constitucional de la norma rectora del artículo 1 del Código penal colombiano”, en Revista de Derecho, No. 48 (Barranquilla, 2017) (coautor: Fernando León Tamayo Arboleda).

“Inimputabilidad y responsabilidad penal en Colombia: entre la transmutación y el mestizaje. La influencia de Nódier Agudelo Betancur en la teoría penal”, en Derecho, debates & personas, No. 12 (Bogotá, 2017).

“Fundamento del dolo y ley penal: una aproximación crítica a las concepciones cognitivo/normativas del dolo, a propósito del caso colombiano”, en Política Criminal, Nº 22 (Santiago de Chile, 2016).

“El homicidio imprudente agravado por la embriaguez o el influjo de sustancias que produzcan dependencia física o psíquica”, en Nuevo Foro Penal, No. 84 (2014) (coautor: Juan Carlos Álvarez A.).

“La ‘nueva cuestión penal’ y los retos una ciencia penal garantista”, en Gimbernat Ordeig, Enrique (et. al.), Dogmática penal material y procesal y política criminal. Homenaje a Bernd Schünemann en su 70 aniversario, Lima (Perú), Gaceta Jurídica (coautor: Fernando León Tamayo Arboleda) (publicado también en Nuevo Foro Penal, No. 82, Medellín, Colombia).

“El deterioro de la función de garantía del derecho penal actual”, AAVV, Derecho penal y crítica al poder punitivo. Libro homenaje a Nódier Agudelo Betancur (Bogotá, 2013).

“Las reformas penales en Colombia: entre la ineficacia y el autoritarismo”. En: G. M. Gallego García; M. J. González Ordovás (coordinadoras), Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad, Bogotá, Siglo del  Hombre, 2011.

“Criminalidad organizada y criminalidad económica: los riesgos de un modelo diferenciado de derecho penal”, Revista de Estudios de la Justicia, No. 12 (Santiago de Chile, 2012). Publicado también en Derecho Penal Contemporáneo, No. 31 (Bogotá, 2010).

“I disastri della lotta contro la criminalità organizzata nel sistema penale: il caso colombiano”, en Critica del Diritto, No. 1-4 (Milano, 2009).

“Los estragos de la lucha contra la" criminalidad organizada" en el sistema penal: el caso colombiano”, en  Revista de derecho penal, No. 17 (Montevideo, 2008); publicado también en Revista de Estudos Criminais, No. 34 (Porto Alegre, Brasil, 2009).

“¿El derecho penal garantista en retirada?”, en Revista Penal, No. 21 (Madrid, 2008).

“Las recientes reformas penales en Colombia: un ejemplo de irracionalidad legislativa”, en La política legislativa penal iberoamericana en el cambio de siglo. Una perspectiva comparada (2000-2006) (Buenos Aires/Madrid, 2008). Publicado también en Nuevo Foro Penal, No. 71 (Medellín, 2007).

“Consideraciones críticas sobre la recepción en Colombia de la " teoría de los delitos de infracción del deber”, en Derecho Penal Contemporáneo, No. 15 (Bogotá, 2006) (coautora: Diana Patricia Arias Holguín).).

“Consideraciones político criminales y dogmáticas sobre el delito de interés indebido en la celebración de contratos”, en Nuevo Foro Penal, No. 65 (Medellín, 2003).

“Garantismo y derecho penal en Colombia”, en Jueces para la Democracia, No. 35 (Madrid, 1999).

“Las circunstancias agravantes del homicidio imprudente en el Código Penal colombiano”, en Nuevo Foro Penal, No. 61 (Bogotá, 1999) (coautora: Gloria María Gallego G.).

“El dolo eventual en el Código Penal colombiano: entre limitaciones dogmáticas y exigencias político-criminales”, en Nuevo Foro Penal, No. 6 (Bogotá, 1999).

“La responsabilidad del indígena en Colombia”, en Jueces para la Democracia, No. 26 (Madrid, 1996).

“Colombia: encrucijada de poderes estatales y paraestatales. Paramilitares, milicias populares y reinstitucionalización autoritaria en Colombia”, en Jueces para la Democracia, No. 24 (Madrid, 1994).

“Consideraciones sobre el principio de culpabilidad y la responsabilidad penal del inimputable”, en Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, No. 93 (Medellín, 1993).

“Crítica a la peligrosidad como fundamento y medida de la reacción penal frente al inimputable”, en Nuevo Foro Penal, No. 48 (Bogotá, 1990).

Seguir leyendo

ABOGADOS PENALISTAS

+57 604 5898507 - Cel: +57 322 3594247
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 42 No. 3 Sur – 81, Milla de Oro Distrito de Negocios, torre uno, oficina 1605B, El Poblado, Medellín, Antioquia